martes, 12 de noviembre de 2013
Un dia siguiente
Si tú, que no eres hoy,
fueras, tal vez, mañana;
todo terminaría en este instante.
Por eso es importante
que sigas siendo víspera
de un día que nunca llegue.
lunes, 4 de noviembre de 2013
No todo cambia
No todo cambia,
hay lugares que siempre
serán tuyos,
paisajes que acaban
en un horizonte,
esperanzas que llegan
tras una sonrisa,
dolores que aguantan
los mismos horrores,
sabores, que cuando los
pruebas,
sí saben a poco,
miedos que se aferran a
una misma arteria,
días que se calcan,
flores que marchitan,
besos que regresan.
El agua es la vida,
el viento es el paso del
tiempo,
la tierra, puede ser tu
escenario.
Menos mal que tú cambias,
menos mal que cambiamos al día.
Menos mal que eres agua,
menos mal que eres
viento,
menos mal...
que pisamos la tierra.domingo, 22 de julio de 2012
Mujer irrepetible
Eres una mujer irrepetible,
no porque seas distinta a los demás
sino porque lo eres a ti misma,
y logras reinventarte,
como una mariposa,
cada vez que yo
hago de auténtico capullo.
A medio deshacer
No sé si te merezco
porque eres flor que nace
aquí en el valle,
y a mí me gusta, a veces,
subir a las montañas;
a sentir el vacío de las
alturas,
el viento incontrolado
que me azota,
la falta de cobijo,
el precipicio,
el borde de la roca, la
caída...
Disfruto con la altura y
la distancia,
aunque siempre termino
echándote de menos
y bajo la ladera,
- a medio deshacer -
para llegar a ti
y ver que tu color,
tu lugar y tu aroma
me
salvan nuevamente del abismo.sábado, 1 de octubre de 2011
Aquí y Ahora
Lo que somos, sólo existe en este instante
detrás ya queda lo que fue pasado:
los pétalos de tantas primaveras
las lluvias y los fríos del invierno.
Delante queda el abismo de un mañana imprevisto
vertiginoso precipicio que,
paso a paso,
se va volviendo camino…
Vendrá lo que vendrá;
fue lo que ha sido.
Lo imprescindible, en cambio,
aquí y ahora,
únicamente es lo que está siendo.
detrás ya queda lo que fue pasado:
los pétalos de tantas primaveras
las lluvias y los fríos del invierno.
Delante queda el abismo de un mañana imprevisto
vertiginoso precipicio que,
paso a paso,
se va volviendo camino…
Vendrá lo que vendrá;
fue lo que ha sido.
Lo imprescindible, en cambio,
aquí y ahora,
únicamente es lo que está siendo.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Tan pequeño todavía

Te miro y veo vida,
tan pequeño todavía,
tan nada y tan todo…
Apenas llevas horas en el mundo,
con tus redondos ojos descubriendo,
la luz y los colores.
Quizás no entiendas mucho de la vida
en la que aterrizaste hace unos días,
otros, que ya pasamos por lo mismo
y vamos olvidando la inocencia
de los primeros años,
nos vemos sorprendidos,
al ver que tú,
que nada sabes ni conoces,
guardas,
en tu temprano gesto,
un nuevo color de la alegría.
tan pequeño todavía,
tan nada y tan todo…
Apenas llevas horas en el mundo,
con tus redondos ojos descubriendo,
la luz y los colores.
Quizás no entiendas mucho de la vida
en la que aterrizaste hace unos días,
otros, que ya pasamos por lo mismo
y vamos olvidando la inocencia
de los primeros años,
nos vemos sorprendidos,
al ver que tú,
que nada sabes ni conoces,
guardas,
en tu temprano gesto,
un nuevo color de la alegría.
viernes, 21 de mayo de 2010
Árbol
Ayudar,
no significa tender la mano al otro,
si no has acariciado antes tu corazón.
Como el árbol,
debemos extender, primero las raíces,
fortalecer el tronco grueso y las finas ramas
para enseñar la belleza impar que esconden;
hojas y flores.
Solo así,
podremos dar oxígeno
a todo aquel que quiera respirar.
viernes, 5 de febrero de 2010
En un segundo
durante el cual,
nada vino a mi mente;
ningún agobio nuevo, ningún estrés,
tampoco hubo problemas, celos o hastío,
ni siquiera apareció la envidia,
el ego, la venganza o la muerte.
Un segundo sin nada,
vacío de aquello que la verdad encubre;
segundo fugaz e imperceptible,
en el que abrí los ojos y vi el campo,
el sol, la lluvia, el cielo...
Un segundo, tan corto y tan pequeño,
para enseñarme cómo he de vivir
el resto de segundos de mi vida.
domingo, 17 de enero de 2010
Diario azul
¿Qué página
tocará hoy escribir
en tu diario azul?
Las rosas y los lirios del jardín
no dejan de mirarte,
sentada en el balcón
de un horizonte ausente.
Quizás, hoy vuelvas a sentir
la caricia continua del poniente,
el aroma del sur
y un destello de luz
tras esa sombra,
tan impropia de ti.
Un otoño sin dudas
respira ahora,
palpito a palpito,
un nuevo pulso en tu vida.
Y los álamos,
que bailan con la brisa en la ribera,
no logran ya escuchar
tu llanto interno;
pues tiempo es de volar sobre amapolas.
Hermosos brotes
de vida e ilusiones,
es todo lo que queda por venir.
Abre la puerta:
la vida llama.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Cuestión de enfoque
¿Es acaso tu luz la que no brilla?
La que no sale hoy por la ventana
a iluminar el mar o el firmamento.
¿Es acaso tu luz la que se esconde?
La que vive apagada en una sombra,
la que apenas alumbra las esquinas.
¿Es tu luz infinita la que hoy duerme?
La que encerrada vive
encima de una nube,
alejada del miedo de su óptica.
¿Es tu luz, como dices,
una estrella dormida,
un hilo de fotones que se apaga,
el reflejo perdido
de una llama menguante
tras la última duda?
¿Es tu luz una chispa,
espontánea y traviesa,
un haz venido a menos,
una vaga emisión
de destellos añiles?
Si tu luz no es temblor,
tan inconsciente y claro,
ni camino sagrado
de la isla de Delos.
Si tu luz bautizada
por la luminiscencia,
apenas se extinguió;
igual que aquel recuerdo
fulminado en tu lágrima.
Dime, tan sólo dime,
si tu luz ya no es luz,
si tu luz se alejó de los espectros;
por qué, en medio del abismo,
todavía soy yo,
al único que ciega.
La que no sale hoy por la ventana
a iluminar el mar o el firmamento.
¿Es acaso tu luz la que se esconde?
La que vive apagada en una sombra,
la que apenas alumbra las esquinas.
¿Es tu luz infinita la que hoy duerme?
La que encerrada vive
encima de una nube,
alejada del miedo de su óptica.
¿Es tu luz, como dices,
una estrella dormida,
un hilo de fotones que se apaga,
el reflejo perdido
de una llama menguante
tras la última duda?
¿Es tu luz una chispa,
espontánea y traviesa,
un haz venido a menos,
una vaga emisión
de destellos añiles?
Si tu luz no es temblor,
tan inconsciente y claro,
ni camino sagrado
de la isla de Delos.
Si tu luz bautizada
por la luminiscencia,
apenas se extinguió;
igual que aquel recuerdo
fulminado en tu lágrima.
Dime, tan sólo dime,
si tu luz ya no es luz,
si tu luz se alejó de los espectros;
por qué, en medio del abismo,
todavía soy yo,
al único que ciega.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Lo que no veo
lunes, 17 de agosto de 2009
Punto de apoyo
lunes, 10 de agosto de 2009
La vida siempre viva

En esta luna gris que te acompaña,
en medio de su tenue luz difusa,
escuchas los sonidos,
en medio de su tenue luz difusa,
escuchas los sonidos,
doblando las esquinas
y las sombras que corren,
como desorientadas,
y las sombras que corren,
como desorientadas,
por una nueva duda.
No es éste un escenario para un guiño,
quizás para un poema
(a veces viene a ser la misma cosa).
Solo sé, que en medio de la noche,
es la escasez de luz
la que mantiene viva una esperanza,
que se hace realidad,
No es éste un escenario para un guiño,
quizás para un poema
(a veces viene a ser la misma cosa).
Solo sé, que en medio de la noche,
es la escasez de luz
la que mantiene viva una esperanza,
que se hace realidad,
mañana tras mañana.
Pues pese a todo,
la vida siempre vive en cada descendencia;
igual que corre el agua
Pues pese a todo,
la vida siempre vive en cada descendencia;
igual que corre el agua
por el cauce de un río.
Por eso es que existimos,
como existen las flores y las aves;
para que nunca deje de brillar,
latido tras latido,
el reflejo de aquellos
que nos dieron la vida.
como existen las flores y las aves;
para que nunca deje de brillar,
latido tras latido,
el reflejo de aquellos
que nos dieron la vida.
domingo, 12 de abril de 2009
Han pasado tres horas
Han pasado tres horas
desde tu último beso
y parece que el tiempo
ha quebrado mi piel,
casi sin enterarme.
Todo sigue aquí quieto,
como un vago recuerdo
guardado en tu retina.
Aquí en tu habitación
en un tenue silencio,
frío y gris,
solo escucho el sonido
de las gotas de lluvia
que mojan el cristal,
empañando las horas de tu ausencia.
Todo inmóvil, inerte:
la espera de tu vuelta,
tu inminente llegada,
para que vuelva a ser lo que ahora es quieto
y colocar de nuevo a cero este reloj
(han pasado tres horas y un minuto)
al calor tus labios
con los míos.
desde tu último beso
y parece que el tiempo
ha quebrado mi piel,
casi sin enterarme.
Todo sigue aquí quieto,
como un vago recuerdo
guardado en tu retina.
Aquí en tu habitación
en un tenue silencio,
frío y gris,
solo escucho el sonido
de las gotas de lluvia
que mojan el cristal,
empañando las horas de tu ausencia.
Todo inmóvil, inerte:
la espera de tu vuelta,
tu inminente llegada,
para que vuelva a ser lo que ahora es quieto
y colocar de nuevo a cero este reloj
(han pasado tres horas y un minuto)
al calor tus labios
con los míos.
domingo, 15 de marzo de 2009
Pobres
Pobres son los que cantan con violines,
los que tiñen de azul el cielo entero,
pobres son los que juegan con gallinas
y sacan sus ovejas a paseo.
Pobres son los que pisan por el prado
y saludan al sol cada mañana.
Pobres son los que siembran las semillas
y riegan con las nubes (cuando riegan).
Pobres que comen papa y agua fría,
pobres los que recogen nuestros frutos,
los sucios, los callados, los cualquiera.
Pobres son la herramienta y el adobe,
los atados de manos y encerrados
en el libre mercado.
Pobres, los que regresan a su casa
pisando a cada paso una esperanza.
Pobres son los que ríen, los que escuchan
los que parten la tierra con sus manos,
pobres son los cansados, los sin techo,
las viudas de las viudas,
los violados.
Pobres son en la guerra y de la guerra
los niños que nacieron explotados,
los gritos no escuchados, los tristes emigrantes,
los sabios refugiados.
Pobres son los que abrazan, los que besan,
los ojos que hoy nos hablan, ignorados.
Pobres los no tocados, los hijos de la tierra.
Pobres…
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaquizás por no tener.
¿Pobres?
Pobres los que hoy aspiran a tener
todo lo que de el alma nos aleja.
los que tiñen de azul el cielo entero,
pobres son los que juegan con gallinas
y sacan sus ovejas a paseo.
Pobres son los que pisan por el prado
y saludan al sol cada mañana.
Pobres son los que siembran las semillas
y riegan con las nubes (cuando riegan).
Pobres que comen papa y agua fría,
pobres los que recogen nuestros frutos,
los sucios, los callados, los cualquiera.
Pobres son la herramienta y el adobe,
los atados de manos y encerrados
en el libre mercado.
Pobres, los que regresan a su casa
pisando a cada paso una esperanza.
Pobres son los que ríen, los que escuchan
los que parten la tierra con sus manos,
pobres son los cansados, los sin techo,
las viudas de las viudas,
los violados.
Pobres son en la guerra y de la guerra
los niños que nacieron explotados,
los gritos no escuchados, los tristes emigrantes,
los sabios refugiados.
Pobres son los que abrazan, los que besan,
los ojos que hoy nos hablan, ignorados.
Pobres los no tocados, los hijos de la tierra.
Pobres…
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaquizás por no tener.
¿Pobres?
Pobres los que hoy aspiran a tener
todo lo que de el alma nos aleja.
miércoles, 11 de marzo de 2009
martes, 3 de febrero de 2009
Luz
Ayer llegó la luz,
tras meses de tinieblas, escondida,
perdido todo atisbo de esperanza,
muerta la fe, dormida el alma:
como suele ocurrir con estas cosas
llegó sin avisar,
a última hora.
Y todos nos quedamos esperando
despertar de este sueño de reflejos.
Era real. Y penetró en los poros,
las esquinas, iluminó el futuro
llenando de colores un presente,
que siempre fue una foto del pasado.
Vino para quedarse
y nunca más marchó,
y sin embargo,
dibujó en nuestros pies,
como prolongación de nuestro cuerpo,
esta sombra serena y sigilosa,
que acompaña sumisa cada gesto,
que vigila y descansa,
que corre y nos espera y nunca se separa.
Asimismo recuerda,
que no siempre fue luz nuestro contorno,
oscura y gris tristeza, fue en un tiempo.
Si tu alma no se acuerda,
recuérdale que mire hacia tu sombra.
Es bueno no olvidar lo que se ha sido
para enfrentar con temple lo que hoy somos,
con menos terquedad,
y con más brillo.
tras meses de tinieblas, escondida,
perdido todo atisbo de esperanza,
muerta la fe, dormida el alma:
como suele ocurrir con estas cosas
llegó sin avisar,
a última hora.
Y todos nos quedamos esperando
despertar de este sueño de reflejos.
Era real. Y penetró en los poros,
las esquinas, iluminó el futuro
llenando de colores un presente,
que siempre fue una foto del pasado.
Vino para quedarse
y nunca más marchó,
y sin embargo,
dibujó en nuestros pies,
como prolongación de nuestro cuerpo,
esta sombra serena y sigilosa,
que acompaña sumisa cada gesto,
que vigila y descansa,
que corre y nos espera y nunca se separa.
Asimismo recuerda,
que no siempre fue luz nuestro contorno,
oscura y gris tristeza, fue en un tiempo.
Si tu alma no se acuerda,
recuérdale que mire hacia tu sombra.
Es bueno no olvidar lo que se ha sido
para enfrentar con temple lo que hoy somos,
con menos terquedad,
y con más brillo.
domingo, 11 de enero de 2009
Un día más
Si busco en mi recuerdo alguna imagen
que me llene de ti
encuentro tu mirada y tu sonrisa,
tu locura inocente,
tu insensata nobleza,
tus antojos,
tu cálida caricia,
un arrumaco,
tus dolores de todo,
tu vergüenza de nada,
tu dulzura,
tu esperanza, tu suerte, tu deseo.
Te siento entonces cerca y me revivo
para poder pasar un día más
pues queda un día menos para verte.
que me llene de ti
encuentro tu mirada y tu sonrisa,
tu locura inocente,
tu insensata nobleza,
tus antojos,
tu cálida caricia,
un arrumaco,
tus dolores de todo,
tu vergüenza de nada,
tu dulzura,
tu esperanza, tu suerte, tu deseo.
Te siento entonces cerca y me revivo
para poder pasar un día más
pues queda un día menos para verte.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Andes
Aquí son los caminos
de piedra, arcilla y barro,
la lluvia es bendición para la tierra,
el río de montañas escarpadas
parece no acabar, y en cada curva,
surge un valle de grises pigmentado.
Pastan llamas y alpacas sin pensar
que bajo el verde pasto que hoy mastican
el bullicioso mundo no descansa.
de piedra, arcilla y barro,
la lluvia es bendición para la tierra,
el río de montañas escarpadas
parece no acabar, y en cada curva,
surge un valle de grises pigmentado.
Pastan llamas y alpacas sin pensar
que bajo el verde pasto que hoy mastican
el bullicioso mundo no descansa.
El tiempo se detiene con la altura
y aquí, cerca del cielo,
no parece que estemos en la Tierra.
lunes, 3 de noviembre de 2008
La víspera

Para algunos el sol
no saldrá ya mañana por el mismo lugar,
ni con el mismo brillo.
Su luz, no emitirá reflejos de otro tiempo,
sino que será claro y nítido testigo
de un color diferente,
en alguna estación o en algún aeropuerto.
Junto a sus equipajes,
descansan ya las mentes
de los que como tú,
partirán a una tierra nueva y desconocida;
o en viaje simbólico
decidirán cambiar el rumbo de sus días.
Pero mañana tal vez quede muy lejos
y el sol nunca remonte el horizonte,
sigue pasando el tiempo,
y en esta calma incierta de la noche
siento que gira el mundo hacia el oeste;
allí donde la brújula señala
un punto que ilumine
mi próximo destino.
no saldrá ya mañana por el mismo lugar,
ni con el mismo brillo.
Su luz, no emitirá reflejos de otro tiempo,
sino que será claro y nítido testigo
de un color diferente,
en alguna estación o en algún aeropuerto.
Junto a sus equipajes,
descansan ya las mentes
de los que como tú,
partirán a una tierra nueva y desconocida;
o en viaje simbólico
decidirán cambiar el rumbo de sus días.
Pero mañana tal vez quede muy lejos
y el sol nunca remonte el horizonte,
sigue pasando el tiempo,
y en esta calma incierta de la noche
siento que gira el mundo hacia el oeste;
allí donde la brújula señala
un punto que ilumine
mi próximo destino.
viernes, 31 de octubre de 2008
Nostalgia de ti
viernes, 5 de septiembre de 2008
Río abajo
A veces me despisto
por ir pensando en cosas que no debo
buscando entre caminos, zigzagueo,
movido siempre, como se mueve un río,
por una fuerza viva y misteriosa;
ocultada en la tierra o invisible en el cielo.
Como el cauce de un río,
pequeño hilo de vida uliginoso,
fue pequeño mi mundo; claro y puro.
Al paso de los días,
fui aprendiendo del tiempo y de la tierra
para ir creciendo lento gota a gota,
y como crece un río, crezco en la libertad
de acariciar el borde de un camino
que me mueve a un océano, tal vez desconocido.
Pasé de arroyo intrépido y frenético,
entre las altas rocas escarpadas,
a contemplar, cargado ya de vida,
todo lo que rodea mi camino.
He aminorado el ritmo en el viaje
para alargar el tiempo entre meandros:
veo la vida pasar; o mejor dicho,
paso yo por la vida sin pararme.
Y llegaré nutrido ya de agua,
cargado de afluentes e influencias,
al abismo final,
al vértigo infinito de la falta de altura
dejando allá a lo lejos las montañas;
hacia ese mar varado,
que en su calma oceánica,
me empuje a comenzar el tránsito hacia el cielo
para volver a ser la esencia de una gota
de agua y viajar libre,
sólo, y en mi pureza.
por ir pensando en cosas que no debo
buscando entre caminos, zigzagueo,
movido siempre, como se mueve un río,
por una fuerza viva y misteriosa;
ocultada en la tierra o invisible en el cielo.
Como el cauce de un río,
pequeño hilo de vida uliginoso,
fue pequeño mi mundo; claro y puro.
Al paso de los días,
fui aprendiendo del tiempo y de la tierra
para ir creciendo lento gota a gota,
y como crece un río, crezco en la libertad
de acariciar el borde de un camino
que me mueve a un océano, tal vez desconocido.
Pasé de arroyo intrépido y frenético,
entre las altas rocas escarpadas,
a contemplar, cargado ya de vida,
todo lo que rodea mi camino.
He aminorado el ritmo en el viaje
para alargar el tiempo entre meandros:
veo la vida pasar; o mejor dicho,
paso yo por la vida sin pararme.
Y llegaré nutrido ya de agua,
cargado de afluentes e influencias,
al abismo final,
al vértigo infinito de la falta de altura
dejando allá a lo lejos las montañas;
hacia ese mar varado,
que en su calma oceánica,
me empuje a comenzar el tránsito hacia el cielo
para volver a ser la esencia de una gota
de agua y viajar libre,
sólo, y en mi pureza.
martes, 29 de julio de 2008
Acabo de mirarte
Acabo de mirarte y no recuerdo
haber mirado nunca tan profundo.
Debajo de tus párpados ligeros,
dilatada figura,
descubro en tu pupila
un túnel de emociones y temblores;
el tiempo que nos queda siempre juntos,
las horas de descanso, recostados,
el paso de los días,
la lucha por buscar nuestro destino,
siempre como bandera: la alegría.
Al final las arrugas,
el envejecimiento, los recuerdos,
las manos, las caricias,
los besos en la frente, el fin;
la muerte.
Acabo de mirarte y no recuerdo
haber querido nunca tan profundo.
haber mirado nunca tan profundo.
Debajo de tus párpados ligeros,
dilatada figura,
descubro en tu pupila
un túnel de emociones y temblores;
el tiempo que nos queda siempre juntos,
las horas de descanso, recostados,
el paso de los días,
la lucha por buscar nuestro destino,
siempre como bandera: la alegría.
Al final las arrugas,
el envejecimiento, los recuerdos,
las manos, las caricias,
los besos en la frente, el fin;
la muerte.
Acabo de mirarte y no recuerdo
haber querido nunca tan profundo.
miércoles, 23 de julio de 2008
Saber que existes
miércoles, 16 de julio de 2008
Puedo arrancar del tiempo...

Puedo arrancar del tiempo una sonrisa;
ágil y silenciosa.
Si viene del recuerdo,
será como un esbozo de alegría
que huye de la nostalgia y el olvido,
y el trazo de su rasgo,
dibujará un pasado que fue efímero.
En cambio, si al futuro,
arrebato el contorno de una risa,
será amplio e inquieto,
y llenará el momento en que respiro.
Haciéndome olvidar por un instante
este presente vago e indeciso,
lleno de carcajadas
y de ruido.
ágil y silenciosa.
Si viene del recuerdo,
será como un esbozo de alegría
que huye de la nostalgia y el olvido,
y el trazo de su rasgo,
dibujará un pasado que fue efímero.
En cambio, si al futuro,
arrebato el contorno de una risa,
será amplio e inquieto,
y llenará el momento en que respiro.
Haciéndome olvidar por un instante
este presente vago e indeciso,
lleno de carcajadas
y de ruido.
jueves, 10 de julio de 2008
Décimas a Manolo Montero (Taller de poesía 2008 Fundación Caballero Bonald)
I
Entiendo, amigo, tu queja
y comprendo tu motivo,
pues el vino hace cautivo
a todo aquel que se deja.
Al otro lao de la reja,
entre versos monorrimos,
mucho fue lo que aprendimos
en las lecciones de Pepa,
si bien no hay nadie que sepa
todo lo que nos perdimos.
II
Sólo tú sabes, Manolo,
lo que viviste esa noche;
por mi no hay ningún reproche
pues actuaste sin dolo,
perdiendo una clase sólo.
Además queda el dilema
(todavía no salió el tema)
de, si tras la última copa,
antes de quedarte sopa
escribiste algún poema.
martes, 10 de junio de 2008
Salir de la poesía
Sólo de vez en cuando anhelaría
dejar la mente y evadirme todo,
lejano, solitario, Cuasimodo,
quisiera así salir de la poesía.
Mañana, tarde, noche o mediodía
de la cabeza al verso por el codo,
navegan las palabras a su modo,
privándome de hacer lo que querría.
Llegan, vienen y van, desaparecen
como un grupo de abejas insaciables,
por libar de los tallos que florecen.
No puedo controlar a incontrolables,
a veces os confieso que parecen,
un puñado de insectos irritables.
dejar la mente y evadirme todo,
lejano, solitario, Cuasimodo,
quisiera así salir de la poesía.
Mañana, tarde, noche o mediodía
de la cabeza al verso por el codo,
navegan las palabras a su modo,
privándome de hacer lo que querría.
Llegan, vienen y van, desaparecen
como un grupo de abejas insaciables,
por libar de los tallos que florecen.
No puedo controlar a incontrolables,
a veces os confieso que parecen,
un puñado de insectos irritables.
viernes, 30 de mayo de 2008
Sobre la lluvia
Hoy,
la lluvia ya regó nuestras miradas,
vino en la nube gris,
techando un universo casi oscuro.
Quizás,
alguien cubrió la tierra,
para tapar los ojos
de aquellos que no saben comprenderse.
Entonces llegó ella,
el ruido de aquel trueno acelerado,
el baile de los rayos con el viento,
de golpe, toda el agua cayó fresca.
Bendita gravedad que nos enjuaga.
Limpia las impurezas del ambiente,
arrastra hasta la tierra la codicia
y la oculta profunda en cada estrato.
la lluvia ya regó nuestras miradas,
vino en la nube gris,
techando un universo casi oscuro.
Quizás,
alguien cubrió la tierra,
para tapar los ojos
de aquellos que no saben comprenderse.
Entonces llegó ella,
el ruido de aquel trueno acelerado,
el baile de los rayos con el viento,
de golpe, toda el agua cayó fresca.
Bendita gravedad que nos enjuaga.
Limpia las impurezas del ambiente,
arrastra hasta la tierra la codicia
y la oculta profunda en cada estrato.
Deja que se abra el cielo,
observa nuevamente las señales,
vuelve a sentir tu ser en este día
de lluvia, frío, viento
y brillo en las miradas.
observa nuevamente las señales,
vuelve a sentir tu ser en este día
de lluvia, frío, viento
y brillo en las miradas.
domingo, 18 de mayo de 2008
Sobre el viento
De cuando en cuando escribo con palabras
en un vulgar lenguaje
con este idioma nuestro, limitado.
Intento aproximarme a lo que pienso
llevando hasta mis manos por impulsos
del sistema motriz un pensamiento.
Maldita biología del ADN,
rebusco pero a veces nunca encuentro
palabras en ninguno de mis genes.
Otras veces en cambio,
prescindo del papel y de la pluma
y escribo mis palabras sobre el viento,
un medio mucho más agradecido,
carente de fronteras
y nimias exigencias literarias,
de absurdos formalismos tan banales.
Aunque a pesar de todo, lo que importa
es que puedas leer, no importa el medio,
que detrás de mi voz está tu voz
susurrando despacio en cada verso,
palabras en papel o sobre el viento.
en un vulgar lenguaje
con este idioma nuestro, limitado.
Intento aproximarme a lo que pienso
llevando hasta mis manos por impulsos
del sistema motriz un pensamiento.
Maldita biología del ADN,
rebusco pero a veces nunca encuentro
palabras en ninguno de mis genes.
Otras veces en cambio,
prescindo del papel y de la pluma
y escribo mis palabras sobre el viento,
un medio mucho más agradecido,
carente de fronteras
y nimias exigencias literarias,
de absurdos formalismos tan banales.
Aunque a pesar de todo, lo que importa
es que puedas leer, no importa el medio,
que detrás de mi voz está tu voz
susurrando despacio en cada verso,
palabras en papel o sobre el viento.
viernes, 16 de mayo de 2008
A un maltratador
Dime tú,
que brotaste del fango y de la tierra,
buscando con ahínco tus sentidos.
Creces entre los juncos verdecidos,
pruebas del fruto tierno de la higuera.
Dime tú,
al que nunca la sombra del gran árbol faltó,
que eres protegido del viento por encinas,
que gozas en la fresca yerba sobre los prados.
Dime tú,
que debes tu existir al don divino
que lleva de una flor,
volando en un suspiro,
el polen a otra flor
que nunca ha conocido.
Dime tú,
indigno de la vida que disfrutas,
culpable de la savia derramada,
savia que fue tu luz
y ahora has traicionado.
Dime tú,
por qué rompiste el tallo
de la bendita rosa,
que por tu mal hacer creció marchita,
pudiendo ser hermosa.
que brotaste del fango y de la tierra,
buscando con ahínco tus sentidos.
Creces entre los juncos verdecidos,
pruebas del fruto tierno de la higuera.
Dime tú,
al que nunca la sombra del gran árbol faltó,
que eres protegido del viento por encinas,
que gozas en la fresca yerba sobre los prados.
Dime tú,
que debes tu existir al don divino
que lleva de una flor,
volando en un suspiro,
el polen a otra flor
que nunca ha conocido.
Dime tú,
indigno de la vida que disfrutas,
culpable de la savia derramada,
savia que fue tu luz
y ahora has traicionado.
Dime tú,
por qué rompiste el tallo
de la bendita rosa,
que por tu mal hacer creció marchita,
pudiendo ser hermosa.
Mira a tu alrededor
Mira a tu alrededor:
no abras los ojos.
¿No ves la intensa luz
no abras los ojos.
¿No ves la intensa luz
que da forma a tu vida?
No desesperes.
Ahí fuera sólo hay gestos
que necesitan de ti para ser gestos,
procura conocerlos.
Únete al juego.
Hay lugar para todos
y el sol quema con fuerza hoy en el rostro,
deja que pase el tiempo,
que se lleve la brisa ese papel
mojado de tristeza,
ese remoto olor a rancio
del pasado.
Escuchado el silencio,
reanuda la partida:
no hay tablero.
Espero veas mi gesto
cuando llegue…
y sepas defenderte,
interpretar el juego
de las sombras
para lograr dar luz
a tu mirada.
Confío tengas suerte
en este tramo,
seas un digno rival
al fin y al cabo.
No desesperes.
Ahí fuera sólo hay gestos
que necesitan de ti para ser gestos,
procura conocerlos.
Únete al juego.
Hay lugar para todos
y el sol quema con fuerza hoy en el rostro,
deja que pase el tiempo,
que se lleve la brisa ese papel
mojado de tristeza,
ese remoto olor a rancio
del pasado.
Escuchado el silencio,
reanuda la partida:
no hay tablero.
Espero veas mi gesto
cuando llegue…
y sepas defenderte,
interpretar el juego
de las sombras
para lograr dar luz
a tu mirada.
Confío tengas suerte
en este tramo,
seas un digno rival
al fin y al cabo.
Invulnerable

¿Hacia dónde miran hoy tus ojos?
Abajo en la montaña
entre la espesa niebla
y el viejo olor a roble
rebusco en la hojarasca
mis despojos.
Quizás,
el bosque no sea más que un cálido abrigo
pese al frio.
Pero es aquí, mi amada,
en medio de este universo
de troncos, ramas y hojas,
de duendes y de hadas,
donde encuentro,
el único refugio invulnerable
para ocultar mi alma, vulnerada,
por tu intensa mirada.
Abajo en la montaña
entre la espesa niebla
y el viejo olor a roble
rebusco en la hojarasca
mis despojos.
Quizás,
el bosque no sea más que un cálido abrigo
pese al frio.
Pero es aquí, mi amada,
en medio de este universo
de troncos, ramas y hojas,
de duendes y de hadas,
donde encuentro,
el único refugio invulnerable
para ocultar mi alma, vulnerada,
por tu intensa mirada.
Si el viento...
Si te miro

Cuando estás a mi lado si te miro,
además de mirar y ver tus ojos,
intento provocarte con sonrojos
y convertir la luz en un suspiro.
Percibo del aliento que respiro
los colores que esconden tus antojos
fríos tonos azul, cálidos rojos,
al terminar la noche me retiro.
Regreso para ver en lo invisible
aquello que es ajeno a la razón,
bailando con tu alma inconfundible
las notas que dan vida a esta canción,
la letra en tu mirada, irrepetible;
el ritmo, lo marcó tu corazón.
además de mirar y ver tus ojos,
intento provocarte con sonrojos
y convertir la luz en un suspiro.
Percibo del aliento que respiro
los colores que esconden tus antojos
fríos tonos azul, cálidos rojos,
al terminar la noche me retiro.
Regreso para ver en lo invisible
aquello que es ajeno a la razón,
bailando con tu alma inconfundible
las notas que dan vida a esta canción,
la letra en tu mirada, irrepetible;
el ritmo, lo marcó tu corazón.
Mirando al futuro
Alguna vez he visto,
alguna vez me preguntaste si había visto.
Yo se que tú miraste,
y quise preguntarte si habías visto...
Los dos lo comprendimos,
nunca hablamos de ello claramente,
quizás por cobardía,
quizás por miedo.
Miedo de que al hacerlo
aquello que tú y yo vimos
y comprendimos,
se desvaneciera al darle cuerpo y voz,
sólo con nombrarlo.
No obstante aquí, en blanco y negro,
los dos miramos fijos al futuro,
viendo aquello que ya vimos por separado,
pero juntos,
que nunca comentamos
pero sabemos.
alguna vez me preguntaste si había visto.
Yo se que tú miraste,
y quise preguntarte si habías visto...
Los dos lo comprendimos,
nunca hablamos de ello claramente,
quizás por cobardía,
quizás por miedo.
Miedo de que al hacerlo
aquello que tú y yo vimos
y comprendimos,
se desvaneciera al darle cuerpo y voz,
sólo con nombrarlo.
No obstante aquí, en blanco y negro,
los dos miramos fijos al futuro,
viendo aquello que ya vimos por separado,
pero juntos,
que nunca comentamos
pero sabemos.
Ideas
Necesito escribir lo que soy
para poder leerme el pensamiento.
Trazo a trazo,
letra a letra
dará la tinta forma al verbo.
Dibujarán mis manos
en baile acompasado con la pluma,
lejanas y recónditas ideas
creadas en lo profundo de mi mente,
a espaldas de toda razón y biología.
Escaparán dichosas las ingenuas
ya que serán escritas sobre un folio
quedando así atrapadas por su forma,
reducidas a límites legibles,
al caprichoso grosor de las palabras.
Y lo peor de todo no lo saben
pues perderán, ilusas las ideas,
la libertad que un día tuvieron
cuando viajan libres y ligeras
por los recónditos vacíos de mi conciencia,
no siendo más que un leve pensamiento.
Ya ahora, una vez escritas,
leídas por cualquiera que aparezca
serán interpretadas, sometidas,
conocerán el miedo y la flaqueza,
y añorarán el día en que crecieron
anónimas, libres, descaradas
y fueron sólo mías.
para poder leerme el pensamiento.
Trazo a trazo,
letra a letra
dará la tinta forma al verbo.
Dibujarán mis manos
en baile acompasado con la pluma,
lejanas y recónditas ideas
creadas en lo profundo de mi mente,
a espaldas de toda razón y biología.
Escaparán dichosas las ingenuas
ya que serán escritas sobre un folio
quedando así atrapadas por su forma,
reducidas a límites legibles,
al caprichoso grosor de las palabras.
Y lo peor de todo no lo saben
pues perderán, ilusas las ideas,
la libertad que un día tuvieron
cuando viajan libres y ligeras
por los recónditos vacíos de mi conciencia,
no siendo más que un leve pensamiento.
Ya ahora, una vez escritas,
leídas por cualquiera que aparezca
serán interpretadas, sometidas,
conocerán el miedo y la flaqueza,
y añorarán el día en que crecieron
anónimas, libres, descaradas
y fueron sólo mías.
Tránsito
Con casi nada toco el cielo
de poca altura suelo caer aturdido
cortas distancias recorro entre vagas
y rápidas miradas.
Poco equipaje,
nada de peso para un viaje
fugaz y llevadero,
algunas horas muertas,
recuerdo el tiempo en una sala de espera.
No digo muchas palabras
para una breve conversación
ligera de argumentos. Conciencia despejada.
Algún que otro amigo, varios destinos
parece mucho,
aaaaaaaaaaaaaaaaa para una sola vida.
de poca altura suelo caer aturdido
cortas distancias recorro entre vagas
y rápidas miradas.
Poco equipaje,
nada de peso para un viaje
fugaz y llevadero,
algunas horas muertas,
recuerdo el tiempo en una sala de espera.
No digo muchas palabras
para una breve conversación
ligera de argumentos. Conciencia despejada.
Algún que otro amigo, varios destinos
parece mucho,
aaaaaaaaaaaaaaaaa para una sola vida.
Biblioteca

La vida ralentiza su pulso entre estas cuatro paredes
el tiempo hace un amago de parar
pero sólo descansa y mira;
descansa sobre los viejos libros de piratas,
sobre un rincón de polvo jubilado,
sobre el olor a letras no leídas,
sobre los azulejos escarlata,
sobre las sillas de madera carcomida.
Mira los entresijos de los cuentos,
la lámpara que alumbra las esquinas,
la sombra de los libros mal dispuestos,
ojea las novelas, los periódicos,
las obras de teatro, los ensayos,
las memorias que ya fueron olvidadas,
las historias por contar, las ya contadas.
La vida ralentiza su pulso
el tiempo descansa y mira,
se fue el día.
Regresarán mañana y buscarán
un verso que los haga intemporal
de algún libro barato de poesía.
el tiempo hace un amago de parar
pero sólo descansa y mira;
descansa sobre los viejos libros de piratas,
sobre un rincón de polvo jubilado,
sobre el olor a letras no leídas,
sobre los azulejos escarlata,
sobre las sillas de madera carcomida.
Mira los entresijos de los cuentos,
la lámpara que alumbra las esquinas,
la sombra de los libros mal dispuestos,
ojea las novelas, los periódicos,
las obras de teatro, los ensayos,
las memorias que ya fueron olvidadas,
las historias por contar, las ya contadas.
La vida ralentiza su pulso
el tiempo descansa y mira,
se fue el día.
Regresarán mañana y buscarán
un verso que los haga intemporal
de algún libro barato de poesía.
Puede que no sea yo
Recibe en tu piel desnuda

OCTOSÍLABOS
Recibe en tu piel desnuda,
entre unos brazos, alzado,
la solemne bienvenida,
de este manantial sagrado.
ENDECASÍLABOS
Recibe ya en tu piel joven criatura,
entre los brazos de tu padre, alzado,
la natural y fresca bienvenida,
del agua de este manantial sagrado.
ALEJANDRINOS
Recibe ya en tu piel, inocente criatura,
entre los fuertes brazos de tu padre, alzado,
una ceremoniosa y fresca bienvenida,
un festival del agua, un bautizo sagrado.
jueves, 15 de mayo de 2008
Decálogo
Se alquilan
Robbin Hoodes voladores
A Cupido he otorgado vacaciones,
pues no quiero Robbin Hoodes voladores
que me apunten a destajo y sin razones.
Se marchó mientras clamaba explicaciones.
Con la flecha que lanzó de despedida,
acertó en la sinrazón de mi alma esquiva,
que ahora encuentra en tu mirada vespertina,
el amor de corazón, besos con rima.
pues no quiero Robbin Hoodes voladores
que me apunten a destajo y sin razones.
Se marchó mientras clamaba explicaciones.
Con la flecha que lanzó de despedida,
acertó en la sinrazón de mi alma esquiva,
que ahora encuentra en tu mirada vespertina,
el amor de corazón, besos con rima.
Haikus
Madre Tierra

Es la Tierra que alerta del tiempo
la que llama a tu puerta desnuda
suplicando le tiendas la mano
anhelando un atisbo de ayuda.
Yo le canto y la miro a los ojos
que enrojecen de hastío y amargura,
sólo quedan ya cielos oscuros
degradando sus verdes llanuras.
¿Cuánto hombre te ha negado su aliento
engordado por dioses de altura?
Tu has sabido sufrir el tormento
que el mal hijo a una madre procura.
Mas no tienes ya fuerzas de llanto
ya que el hombre escondió su ternura
y has venido a buscar este canto
esperando se actúe con premura.
la que llama a tu puerta desnuda
suplicando le tiendas la mano
anhelando un atisbo de ayuda.
Yo le canto y la miro a los ojos
que enrojecen de hastío y amargura,
sólo quedan ya cielos oscuros
degradando sus verdes llanuras.
¿Cuánto hombre te ha negado su aliento
engordado por dioses de altura?
Tu has sabido sufrir el tormento
que el mal hijo a una madre procura.
Mas no tienes ya fuerzas de llanto
ya que el hombre escondió su ternura
y has venido a buscar este canto
esperando se actúe con premura.
A mi abuelo
Prohibido no leer
Prohibido leer.
Prohibida la poesía.
Nos quitarán el sol, la luz,
la tierra, el agua, el viento,
el canto de los pájaros,
el intenso azul del firmamento.
Nos borrarán de golpe las ideas,
la originalidad, el pensamiento,
enterrarán los corazones,
la sensibilidad y la ternura
serán hallazgos arqueológicos en un tiempo.
A cambio de todo esto:
el bienestar, la calidad de vida,
las grandes superficies, las rebajas
los hoteles de lujo, los aviones…
Quizás no podamos evitar
el cambio climático
y otros males,
pero siempre podremos optar
por un cambio dogmático
en ideales.
Propongo esta nueva doctrina:
Prohibido no leer.
Prohibido no hacer poesía.
Prohibida la poesía.
Nos quitarán el sol, la luz,
la tierra, el agua, el viento,
el canto de los pájaros,
el intenso azul del firmamento.
Nos borrarán de golpe las ideas,
la originalidad, el pensamiento,
enterrarán los corazones,
la sensibilidad y la ternura
serán hallazgos arqueológicos en un tiempo.
A cambio de todo esto:
el bienestar, la calidad de vida,
las grandes superficies, las rebajas
los hoteles de lujo, los aviones…
Quizás no podamos evitar
el cambio climático
y otros males,
pero siempre podremos optar
por un cambio dogmático
en ideales.
Propongo esta nueva doctrina:
Prohibido no leer.
Prohibido no hacer poesía.
Glosa

Que difícil negocio el infinito.
Al destino encomienda la aventura,
yo a las pruebas del mundo me remito.
(Mario Benedetti)
La vida ya perdida
resolverá la duda que hoy medito,
si tras la despedida
descubro que transito,
¡Qué difícil negocio el infinito!
Ya que si por mí fuera
tras el último aliento, en mi amargura,
ni San Pedro siquiera;
pues alma que perdura
al destino encomienda la aventura.
No creo que tras la muerte
nos espere un lugar digno y bendito
si de éste, ni por suerte,
del hambre hicimos mito,
yo a las pruebas del mundo me remito.
Al destino encomienda la aventura,
yo a las pruebas del mundo me remito.
(Mario Benedetti)
La vida ya perdida
resolverá la duda que hoy medito,
si tras la despedida
descubro que transito,
¡Qué difícil negocio el infinito!
Ya que si por mí fuera
tras el último aliento, en mi amargura,
ni San Pedro siquiera;
pues alma que perdura
al destino encomienda la aventura.
No creo que tras la muerte
nos espere un lugar digno y bendito
si de éste, ni por suerte,
del hambre hicimos mito,
yo a las pruebas del mundo me remito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)